EL CAIRO - LUXOR - EL CAIRO
Desayuno tipo picnic, para muy temprano tomar nuestro traslado al aeropuerto y embarcar en el vuelo a Luxor. Llegamos a Luxor y comenzamos la visita en el Valle de los Reyes, conocido por los egipcios como Ta-sekhet-ma'at, donde se encuentran las tumbas de los principales Faraones del Imperio Nuevo. Continuamos hacia los Colosos de Memnon, dos impresionantes estatuas de Amenofis II, construidas hace 3400 años y que presidían su templo funerario situado a la orilla occidental del Nilo, que con una altura de 18 m y un peso de 1300 toneladas muestran al faraón con las manos en las rodillas mirando al Sol Naciente. Llegamos al Templo de la Reina Hatsepsut, templo funerario único en su estilo, construido en forma de enormes terrazas a 3 niveles, siendo la de mayor importancia la del tercer nivel, encontrándose incrustada en la montaña. El templo está dedicado a Amón-Ra aunque encontramos salas dedicadas a Hathor y Anubis. Hatsepsut, esposa de Turmosis II que asumió la regencia al fallecer su esposo, fue una de las más importantes mujer-faraón de la historia de Egipto. Continuamos al Valle de las Reinas, donde se encuentran las tumbas de princesas y esposas de faraones. Almorzamos y en la tarde visitamos el Templo de Karnak, el mayor construido en la época faraónica dedicado al Dios Amón Ra (Dios del Sol y del Amor), está rodeado por una colosal muralla de adobe de aproximadamente 8m de grosor y 2400m de longitud. Accedemos al complejo por la avenida de las esfinges con cabeza de carnero para encontrarnos en el interior del mayor lugar de culto donde los faraones compitieron en erigir edificios y obeliscos para honrar al Dios Amón. El complejo contiene en su interior el gran lago sagrado, así como el templo de Amón y otros templos menores. Continuamos nuestra visita por el templo de Luxor, uno de los templos mejor conservados del Antiguo Egipto que fue construido entre los años 1400 y 1000 A.C. por Amenofis III y Ramsés II dedicado a Amón-Ra, Mut (esposa de Amón representada por un buitre) y Khonsu. En la entrada al templo encontramos un gran Pilón, que presenta un frente de más de 65m donde están esculpidos los bajorrelieves que relatan la campaña militar de Ramsés II contra los hititas además del famoso poema de Pentaur. Tras la visita, traslado al aeropuerto de Luxor para tomar el vuelo de regreso hacia El Cairo. Llegada, traslado al hotel y Alojamiento.
Nota: En el Valle de los Reyes, no está permitida la explicación de las tumbas que se visitan dentro de éstas. Por esa razón nuestro guía les dará las informaciones en el exterior, no se incluye la Tumba de Tutankamon puesto que todos los tesoros se encuentran en el Museo Egipcio en El Cairo.
Alojamiento en: